Entradas

Mostrando entradas de 2017

Vídeo informe final de la UnADM

Imagen

Presentación del proyecto final en powerpoint

Descargar

Informe final

Descargar

Flujograma

Imagen
Creación de un flujograma este método grafico para el estudio de un tema se me hizo muy interesante y practico ya que te ayuda a comprender mejor el tema de estudio, aunque personalmente prefiero las infografías me gustan más y como la información en estas esta resumida y con la ayuda de imágenes yo siento que las comprendo mucho mejor, porque los flujogramas son muy buenos, pero siento que tienes que tener un cierto conocimiento del tema para poder entenderlos completamente. Los dos métodos que vimos y realizamos en esta la actividad tres de la sesión siete del curso propedéutico son buenos y complementarios uno con otro.

Infografia

Imagen
La importancia de tener un organizador grafico para mi es de suma importancia ya que te ayuda a tener más organizada la información que requieres ya que las imágenes te ayudan a prestar más atención a los temas que estas estudiando cómo podemos apreciar con las infografías es más sencillo organizar toda la información que tu requieres ya que el concepto de una infografía es que este muy resumida la información de modo que te sea más práctico y sencillo entender el tema de la infografía. Una vez más quedo muy satisfecho con esta actividad 3 de la sesión 7 del curso ya que nuevamente me ayudo a  adquirir un nuevo conocimiento ya que nunca, en mi caso personal había elaborado una infografía la página que use para realizarla fue https://piktochart.com/ una muy buena página para realizar las infografías fácil de usar nada mas que es completamente en ingles pero fácil de entender. Para la realización de este trabajo ocupe dos referencias bibliográficas que dejo en la bibliograf...

Análisis poblacional y estudio de preferencias turisticas

Imagen
Con estas gráficas tenemos que realizar un análisis de la población en México y al mismo tiempo resolver las siguientes preguntas. ¿Qué sucede con la base? La base de las pirámides en estas gráficas nos representa a los niños de 0-4 años a excepción de la primera gráfica del año de 1930 la cual nos da los datos de 0-5 años.  ¿Qué nos dice esto? Lo que nos están diciendo estas graficas en su base es que podemos ver cómo se va reduciendo el número de recién nacidos en relación de la cantidad total de habitantes en México Si diseñáramos un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional ¿A que sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto? Tomando en cuenta la proyección del 2025 y 2050. El proyecto lo dirigiría a la población de 20 a 30 años porque hoy en día son la mayoría de la población y para el 2025 y 2050 seguirán siendo la mayoría. Análisis de la población en México.  En el año de 1930 vemos claramente como era mayor la cantidad...

Solución del problema de Pamela

En la actividad 1 de la semana 7 del curso propedéutico para el ingreso a la UnADM nos pidieron resolver el siguiente problema: Pamela y sus tres amigos se van a reunir el sábado en la noche para cenar. Cada uno hará un platillo (Rodríguez también). Determina el nombre completo de cada uno de los comensales, así como el tipo de comida que prepararan (uno de los muchachos que ira preparara ravioles). 1.      Fernando no llevara el estofado. 2.      Como la señorita Barrios está a dieta, le dijo a Vargas que solo podrá comer el platillo que ella misma preparara. 3.      Tina le pidió a la persona que preparara la ensalada que la hiciera de vegetales crudos por que le encantan. 4.      Diego y Ríos piensan que como la chica que va a cocinar el estofado es muy delgada, será la única que podrá disfrutar libremente todos los platillos. 5.      Rodríguez, que hará el pas...

Encuesta de google drive

Imagen
Esta es una breve encuesta sobre las energías renovables que existen en nuestro planeta ¿Qué es la energía? Capacidad de la materia de producir trabajo en forma de movimiento, calor, electricidad, etc Capacidad de hacer un trabajo ¿Qué son las energías renovables? Son energías que se renuevan por si mismas Son energías limpias, inagotables y no contaminantes ¿Fuentes de energías renovables? Leña, sol, aire Mareas, ríos, sol Petroleo, biocombustible, geotérmica ¿Cuáles son las ventajas de las energías renovables? Son inagotables y no contaminan Son caras y no contaminan ¿Cuáles son les tres energías renovables que más ocupamos hoy en día? Energía solar, energía eólica y energía mareomotriz Energía solar, energía eólica y energía hidráulica ¿Qué opinas de la contaminación ambiental? No me interesa Es buena Es mala ¿Qué crees que podrías hacer tú para tratar de disminuir la contaminación? Investigaría el mejor método para trat...

Entrevista y cuestionario

Imagen
Segundo recorrido para la realización de la encuesta de la actividad 2 sesión 6 del curso propedéutico para poder ingresar a la UnADM. Empiezo con esta bitácora comentando que las observaciones que realice en el primer recorrido se confirman por completo en el sentido de la dificultad para encontrar a la gente en sus casas para poder realizar la entrevista. También me encuentro con que mi tema de investigación es demasiado abierto y tengo que delimitarlo muy bien. Mi tema es ventajas y desventajas del uso de paneles solares para la generación de energía eléctrica en el hogar y ahora comprendo que es demasiado abierto por lo tanto tendría que quedar de la siguiente manera. Ventajas y desventajas de la implementación de un sistema fotovoltaico, para la generación de energía eléctrica en el hogar en Villa Milpa Alta delegación Milpa Alta ciudad de México. Bueno una vez delimitado completamente el tema paso a las preguntas a realizar. Bueno la entrevista la trato de emp...

Bibliografía en formato apa y capturas de pantalla del SI trabajado en excel.

Imagen
Buscador utilizado Google académico. A continuación hare citas de los textos que utilizare como referencia y hasta el final pondré la bibliografía en formato apa como lo pide la actividad 1 de esta semana. “ En el mundo industrializado de nuestros días, el consumo energético se ha visto fuertemente incrementado debido al aumento de diversas actividades como la industria de la trasformación, el uso de sistemas de calefacción y refrigeración, iluminación, transporte, procesamiento de alimentos, entre otros. Por ello, en este artículo se realiza un estudio de la viabilidad técnica, de usar sistemas fotovoltaicos para el autoconsumo de energía eléctrica en una vivienda de tipo clase media”  (Carmona López, Vidal Santo, Martínez López, Conde Díaz, & Tinoco Magaña, 2016) “Cuando pensamos en la energía solar, dos manifestaciones de esta,luz y calor,son fácilmente reconocidas. Ambas juegan un papel vital en la vida en nuestro planeta. Laluz solar hace posible el proceso de fot...

Diario de campo

Diario de campo 16/08/17 Mi investigación es sobre las ventajas y desventajas que podría ofrecer instalar en casa un sistema de generación de energía eléctrica por medio de celdas fotovoltaicas. El recorrido lo hago en el lugar donde vivo en la delegación Milpa alta de la ciudad de México barrio Santa Cruz, esta delegación se ubica al sur oeste de la ciudad, es una comunidad que todavía es mayormente rural la mayoría de la población se dedica a la siembra del nopal y otros cultivos como el maíz, calabaza, etc.El otro grueso de la población se dedica al comercio de muy variados productos. En mi recorrido por la zona me puedo dar cuenta que en las casas de la zona no cuentan con ningún sistema de captación de energía solar para la generación de electricidad, sin embargo, observo que algunas casas cuentan con calentadores de agua solares. Otra cosa que desgraciadamente se puede observar en mi recorrido es que la diferencia económica que existe de un lugar otro se ve de forma muy...

Reseña del documento investigación, gestión y búsqueda de información en internet.

Imagen
Reseña del documento investigación, gestión y búsqueda de información en internet. Este articulo me pareció muy interesante ya que nos da métodos y estrategias para saber cómo hay que buscar e investigar los temas por medio de internet. Primero nos pone dos objetivos muy claros. ·        Encontrar la información que estamos buscando, y no otra ·        Determinar si la información que encontramos es confiable Los dos puntos anteriores son fundamentales para poder realizar una buena investigación de información en la red. Con respecto al primer punto, hay tanta información en la red que es muy importante saber exactamente que es lo que nuestra investigación requiere de información para no sobre saturarnos de datos, tablas, mapas, etc. Como leímos en el artículo sobre la infoxicación esto requiere de ciertas estrategias cognitivas para no sufrir de sobreinformación. Para la búsqueda de la información contamos con la ...