Análisis poblacional y estudio de preferencias turisticas
Con estas gráficas tenemos que realizar un análisis de la población en México y al mismo tiempo resolver las siguientes preguntas.
¿Qué sucede con la base?
La base de las pirámides en estas gráficas nos representa a los niños de 0-4 años a excepción de la primera gráfica del año de 1930 la cual nos da los datos de 0-5 años.
¿Qué nos dice esto?
Lo que nos están diciendo estas graficas en su base es que podemos ver cómo se va reduciendo el número de recién nacidos en relación de la cantidad total de habitantes en México
Si diseñáramos un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional ¿A que sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto? Tomando en cuenta la proyección del 2025 y 2050.
El proyecto lo dirigiría a la población de 20 a 30 años porque hoy en día son la mayoría de la población y para el 2025 y 2050 seguirán siendo la mayoría.
Análisis de la población en México.
En el año de 1930 vemos claramente como era mayor la cantidad de niños que de adultos en el país en ese entonces y vemos como en las gráficas siguientes se mantiene esa tendencia hasta el año 2000. La gráfica del año 2015 nos muestra como la mayoría de la población yo no son niños ya que la mayoría está en al rango de edad de 10 a 14 años.
La proyección del año 2025 nos dice que la mayoría de la población va estar en el rango de 25 a 35 años, ahora viendo la proyección del 2050 va estar en el rango de 50 a 60 años. Todo esto nos quiere decir que a partir del año 2015 la base de la pirámide poblacional se empieza a reducir el país va a empezar a ser de un país joven a un país viejo, es decir que el bono demográfico de México se está perdiendo con todos los problemas que esto va a acarrear en el futuro.
Con base en todas las gráficas ver que la población en el país cada vez se hace más vieja, veamos el incremento de la población con la siguiente tabla:
Año
|
Aumento de la
población
|
1950-1960
|
9.1
millones
|
1960-1970
|
13.3
millones
|
1970-1980
|
18.6
millones
|
1980-1990
|
14.4
millones
|
1990-2000
|
16.3
millones
|
2000-2010
|
14.8
millones
|
2010-2015
|
7.2
millones
|
Como podemos ver en la tabla y gráfica el pico de incremento de la población se dio entre los años de 1970 a 1980 después viene un pequeño descenso y otro incremento en los años de 1990 a 2000 debo de aclarar que para la realización de esta gráfica del año 2010 a 2020 tuve que multiplicar el valor que nos dan del año 2015 por 2 para mantener la gráfica cada 10 años.
Otro dato que se puede apreciar con las gráficas es que las mujeres viven más que los hombres y vemos como cada vez se hace más marcada esta tendencia.
Encuesta sobre preferencias turísticas
Instrucciones: Marque con una equis “X” la opción que refleje su opinión.
1. ¿Tiene intenciones o deseos de viajar?
Si
No
¿Especifique el destino?
2. ¿En qué tipo de turismo desea incursionar?
Científico
Ecoturismo
De aventura
Agroturismo
Cultural
Histórico
Religioso
Gastronómico
Sol y playa
3. ¿Cuál es el motivo por el cual desea realizar el viaje?
Descanso
Placer
Educación
Recreación
Otro
Especifique:
2
4. ¿Qué tipo de actividades desea realizar?
Bicicleta de montaña
Rutas a caballo
Senderismo
Rutas 4 X 4
Visitas guiadas
Excursión arqueológica
Avistamientos de vida silvestre
Riverafting
Sol y playa
5. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar en su tour?
6. ¿Le gustaría conocer nuestros paquetes turísticos y promociones?
Si No
7. ¿En qué temporada desea realizar el tour?
Temporada alta. Noviembre – Marzo
Temporada baja. Abril - Octubre
8. Especifique el período y fecha de su viaje.
Enero - Marzo
Abril - Junio
Julio - Septiembre
Octubre – Diciembre
Indique fecha exacta (desde – hasta).
3
9. ¿Requiere la a asistencia de un guía turístico responsable de la recepción,
asistencia, conducción, información y animación durante su viaje?
Si No
10. Confirme su forma de pago.
Efectivo
Visa
Master Card
Transferencia
Cheque de viajero
Esta encuesta se realizo a 20 personas según nos pedía la actividad 2 de la sesión 7, el método que yo utilicé fue el clásico es decir imprimir la encuesta y realizarla a 20 personas cara a cara por que por cuestiones de trabajo no podía estar conectado mucho tiempo en esta semana en especifico. Los resultados a mi parecer mas significativo los presente en las siguientes gráficas.
Análisis de la primera gráfica:
Podemos apreciar en esta gráfica que la mayoría de las personas prefiere el turismo de sol y playa seguido del turismo cultural el eco turismo es el que ocupa el tercer lugar, el turismo científico y agroturismo nadie lo selecciono.
Análisis de la segunda gráfica:
El motivo por la que la mayoría de la gente sale de vacaciones es el de divertirse el segundo es descansar el tercero es placer y solo una persona me comento que lo haría por educación.
Análisis de la tercera gráfica:
En esta gráfica observamos que las actividades de sol y playa siguen siendo las predilectas para salir a vacacionar lo cual es lógico ya que la mayoría de la gente prefiere salir a vacacionar a las playas.
Análisis de la cuarta gráfica:
Estas 4 gráficas para mi son las mas significativas de esta encuesta ya que nos dice lugar al que quiere ir la gente a vacacionar, el por que van a ese lugar en especifico y a que actividades van a realizar y por ultimo la cantidad de dinero que están dispuestas a gastar.
Comentarios
Publicar un comentario