Análisis de la película y la banda sigue tocando y esquema de trabajo de la investigación a realizar
Reseña
de la película y la banda sigue tocando.
La película trata sobre la investigación
en Estados Unidos de los primeros casos de enfermos de Sida en este país y los
esfuerzos de los científicos en tratar de encontrar el agente causante de esta
enfermedad, también es una crítica al gobierno de este país.
Durante
la película se puede observar como los investigadores ponen en práctica el
método científico, planteando hipótesis y tratando de comprobarlas. La enfermedad
se debe a un agente desconocido que pese a sus esfuerzos no lo pueden aislar
para de esta manera poder estudiarlo, no saben cómo se trasmite, no saben su
origen en una parte de la película creen que puede ser un retrovirus que ya es
conocido y que este de alguna manera muto. Una de las primeras pistas que
obtienen es que la enfermedad parece que se come las células T y de esta manera
el cuerpo del enfermo se queda sin sistema inmunológico. Se ve un gran trabajo en el área de
la Epidemiología, ya que varios de estos científicos se dedican a
recorrer el país entero en busca de posibles víctimas, una vez que se dan
cuenta que la enfermedad puede ser contagiada por trasmisión sexual. Después empiezan
a ver que la enfermedad no solo es por contacto sexual entre homosexuales si no
que por trasfusión de sangre también se contagiaba la gente, en la película también
se pueden ver casos de bebes con esta enfermedad. El protagonista manda algunas
pruebas a laboratorios franceses para que ayuden a determinar y a descubrir si
es realmente un virus y estos por fin lo descubren y asegurar que se trata de
una nueva especie de retro virus. Todo este tiempo se ve en la película que no
hay apoyo de parte del gobierno ya que los científicos siempre están trabajando
si los suficientes apoyos económicos, incluso poniendo de su propio bolsillo
para seguir con la investigación. También es importante que gracias al esfuerzo
de estos científicos se pudieron dar una idea clara de lo que era el sida y de
esta manera tratar de educar e informar a la población en general para tratar
de prevenir su contagio y propagación de este letal virus.
Otro aspecto a resaltar es que se ve que la sociedad de Estados Unidos
en esa época por lo menos hacia los homosexuales sufrían de discriminación,
odio e indiferencia por parte de la mayoría de la población y del propio
gobierno, ya que el presidente Reagan según datos de la propia película no hizo
ningún pronunciamiento acerca del sida hasta que ya habían fallecido 25000
personas en su país. Desgraciadamente a un en nuestros días se sufre de cierta discriminación
hacia las personas que enferman de sida.
Delimitación del tema a desarrollar y esquema de
trabajo
Tema:
Ventajas y desventajas de implementar un sistema de energía solar en casa.
Introducción.
Para
empezar, necesitamos tener claro que es una energía renovable. Se denomina energía renovable a
la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea
por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de
regenerarse por medios naturales. En nuestro caso la energía del sol es
prácticamente inagotable por lo menos unos cuantos millones de años hasta que
nuestro sol deje de existir.
“La cantidad de energía que
una sociedad consume y la eficiencia con la que la transforma y la utiliza
constituyen hoy en día criterios que permiten diagnosticar su grado de
desarrollo. Se han establecido correlaciones entre consumo energético y nivel
de vida. Así, se puede afirmar que, en general, el incremento en el nivel de desarrollo
de una nación está asociado a un mayor consumo energético y a una mayor
capacidad en el uso y transformación de la energía de forma eficiente. Existe
un consumo de energía básico, que atiende a las necesidades de alimentación de
los seres humanos. Se calcula que un hombre adulto que realiza una actividad
moderada precisa de un aporte energético de alrededor de 2600 kcal por día. El
hombre moderno, sin embargo, ha rebasado con mucho las fronteras del consumo
básico de energía, de modo que actualmente el consumo de energía medio por
habitante y año alcanza la cifra de 18 500 kWh, cifra diecisiete veces mayor
que la energía estrictamente necesaria para su mera supervivencia”. (González
Velasco, 2009)
“La mayor parte de la energía
consumida en el planeta se obtiene a partir de la quema de combustibles fósiles.
De este modo, en los últimos años, la búsqueda de generación de energía por
vías alternas, específicamente a partir de recursos renovables, ha logrado
captar la atención de investigadores de todo el mundo. La energía fotovoltaica
es aquella que se obtiene por medio de la transformación directa de la energía
del sol en energía eléctrica. La transformación se realiza por medio de módulos
fotovoltaicos, mejor conocidos como paneles solares, formados por arreglos de
celdas solares. De forma tradicional, los sistemas fotovoltaicos se han
utilizado para la iluminación pública o en casas habitación, así como algunos equipos
electrodomésticos de bajo consumo eléctrico.” (Carmona
López, Vidal Santo, Martínez López, Conde Díaz, & Tinoco Magaña, 2016)
Las
ventajas que nos puede traer instalar un sistema de energía solar en nuestra
casa es la economía ya que la obtención de esta energía es gratis sin dejar atrás
el aspecto ecológico y de responsabilidad social para poder ayudar a evitar el
calentamiento global y con esto el cambio climático.
Objetivos generales
Son encontrar las ventajas y
desventajas principalmente económicas de poner un sistema de energía solar en
nuestra casa, sin dejar de lado la ubicación geográfica de la casa. Para poder
saber si es económicamente viable para una familia instalar el sistema de captación
solar, saber si esto le representa un ahorro a largo plazo o no.
Objetivos específicos
· Realizar una investigación de costos de la instalación
del sistema de captación de energía solar.
· Cantidad de energía que se puede almacenar por
medio de esta.
· Averiguar el promedio de consumo eléctrico en
un hogar común en la ciudad de México y el costo de este.
· Averiguar el costo de la energía eléctrica en
mi comunidad.
· Realizar encuestas a personas de mi comunidad
para averiguar que tan dispuestas están a cambiarse a la energía solar.
Esquema de trabajo
Tema
|
Ventajas y desventajas de implementar un
sistema de energía solar en casa
|
Del 31 de julio al 6 de agosto del 2017
|
Objetivo general y específicos
|
Los cuales ya están establecidos
|
Del 31 de julio al 6 de agosto del 2017
|
Investigación de los objetivos específicos
|
En la web y en diferentes medios. Hacer el
cuestionario
|
Del 7 de agosto al 13 de agosto del 2017
|
Recolección de datos
|
Realizar la encuesta a las personas
|
Del 7 de agosto al 13 de agosto del 2017
|
Análisis de datos
|
De encuesta y de lo investigado
|
Del 14 de agosto al 20 de agosto del 2017
|
Conclusiones
|
Realizar un reporte final de lo investigado
|
Del 14 de agosto al 20 de agosto del 2017
|
Bibliografía
Carmona López, O., Vidal Santo, A., Martínez López, A.,
Conde Díaz, J., & Tinoco Magaña, J. (Enero- Junio de 2016). ESTUDIO DE
LA VIABILIDAD TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE AUTOCONSUMO
ELÉCTRICO BASADO EN PANELES FOTOVOLTAICOS PARA UNA VIVIENDA. Obtenido de
PROEDITIO: http://revistas.proeditio.com/iush/quid/article/view/1042/1189
González Velasco, J.
(2009). Energías renovables. Barcelona: Reverte.
Comentarios
Publicar un comentario