Estudio en escarlata
Estudio
en escarlata
Estudio en escarlata la novela
de Sir Conan Doyle nos narra la primer aventura de los célebres personajes de
la literatura Sherlock Holmes y el doctor John H. Watson.
Todo empieza con un
misterioso asesinato cometido en los Jardines Lauriston en la cual un policía que
hacia su ronda de vigilancia en la madrugada ve una luz en una casa que estaba
deshabitada por lo cual entra a esta y encuentra un cadáver. Los detectives de Scotland
Yard llamados Tobías Gregson y Lestrade, le piden ayuda a Sherlock
Holmes para tratar de resolver el caso y de esta manera dar con el asesino,
claro que también era una especie de reto hacia Sherlock ya que ellos sabían que
era una persona muy capaz y le querían superar.
Para empezar Sherlock Holmes
y el doctor Watson antes de llegar a la escena del crimen se bajan del carro en
el que viajaban el doctor se pregunta por que Sherlock hace esto sin darse
cuenta de que él ya está investigando el caso, observando y analizando toda la
entrada y las huellas que se encontraban en la entrada de la casa para poder ir
recabando pistas para la resolución del caso.
El segundo paso en la investigación
fue observar cuidadosamente toda la escena del crimen para recabar mas pistas y
también el cuerpo, preguntar a los policías si habían alterado algo de la
escena y recabar la información de cómo se descubrió el cadáver e indagar quien
lo encontró.
El nombre del policía que
lo encontró era John Rance, el agente Gregson les dio la dirección del policía ya
que estaba fuera de turno. Ir a preguntarle todos los hechos de lo que había ocurrido
esa noche fue el tercer paso que siguieron para resolver el caso, con las
preguntas que le hizo Sherlock Holmes recabo más información del caso y por lo
tanto más pistas para poder ir armando el rompecabezas que representaba este
crimen.
El cuarto paso para la resolución
fue escribir un telegrama dando los datos del doctor Watson para informar que
se había encontrado el anillo que estaba en la escena del crimen, con esto
esperaba poder atrapar al asesino, pero su plan fracaso ya que fueron engañados
por un amigo del asesino y de esta forma recupero el anillo que Sherlock Holmes
aseguraba que este era muy importante para él.
Ya para estas alturas
de la investigación Sherlock Holmes ya tenía muy pocas dudas el quinto paso fue
mandar a buscar por la ciudad a una persona en específico por medio de unos
niños que conocían muy bien toda la ciudad.
Gregson cree que resolvió
el caso al arrestar al hijo de la casera de donde vivía la persona que fue
asesinada ya que este tuvo un altercado con él, debido a que le falto el
respeto a su hermana. El agente Gregson pensó que por esta causa se había cometido
el crimen y lo encerró, sin siquiera terminar de analizar todas las evidencias.
Enseguida llega el
agente Lestrade a informarles que la persona que este pensaba que estaba
involucrada en el homicidio también había sido asesinada el señor Joseph
Stangerson.
Esto derivo en el sexto
y último paso con el cual Sherlock Holmes resolvió por completo el caso, consistió
en realizar un pequeño interrogatorio al agente Lestrade con lo cual acabo de
armar el rompecabezas y de esta forma pudo confirmar sus sospechas y estuvo completamente
seguro de la identidad del asesino.
Los métodos usados por Sherlock
Holmes para realizar su investigación son principalmente la observación y el análisis
de todas las pistas que recabo en la escena del crimen y los interrogatorios
que realizo demostrando una capacidad analítica muy superior a la mayoría de
las personas. Desarrollo una hipótesis desde un principio y con las pruebas que
fue recabando la fue confirmando poco a poco y aun que ya casi estaba seguro
nunca se precipitó a sacar conclusiones y d esta forma fue que pudo resolver
por completo el asesinato.
Los agentes de Scotland
Yard no pudieron resolver el caso debido a que no tuvieron la capacidad de análisis
y de observación para ir hilvanando todas las pistas que el asesino iba dejando
y sobre todo que adelantaron conclusiones sin tener por completo todas las pruebas
concluyentes.
Comentarios
Publicar un comentario